1. Debemos utilizar crema solar de factor 30 o superior.
2. Renovar cada dos horas la aplicación de la protección solar (aplicando treinta minutos antes de la exposición).
3. En caso de inmersión en agua la renovación ha de realizarse cada 40-60 minutos.
4. No debemos exponernos al sol en las horas centrales del día (de 12 a 16).
5. Evitar exponerse más de una hora al día.
6. ¡Cuidado con las quemaduras! El riesgo de melanoma aumenta.
7. Precaución extrema con los niños. La exposición en edades tempranas es la máxima responsable del melanoma (unida a la predisposición genética).
8. Hay que recordar que los días nublados también requieren la aplicación de factor de protección y cumplir los mismos cuidados que los días de sol.
9. Importante: La exposición solar aumenta el riesgo de cáncer de piel.
1. Hidratándonos bien. Tomando abundante agua y zumos, y evitando las bebidas carbonatadas.
2. Tomando fruta y verdura que nos aportan vitaminas y carotenoides tan necesarios para ayudarnos frente a la radiación UVA.
3. Protegiéndonos del sol: cremas solares, sombreros, prendas de manga larga, sombrillas.
4. Haciendo ejercicio. Pero escogiendo bien los horarios (evitar horas de más calor).
5. Durmiendo adecuadamente. Manteniendo un mínimo de siete horas de sueño al día.
El paciente ha de recordar que debe evitar la ingesta de cualquier derivado de vitamina A por vía oral, y esto incluye los cerotenoides que se incorporan en algunos suplementos vitamínicos y en todos los suplementos orales solares.
Lo habitual es que lo utilicemos en axilas, manos o pies.
La inoculación con una aguja muy fina, nos permite la erradicación del sudor con una técnica inocua y efectiva.
1. Protección solar. Hay una relación directa entre el cáncer de piel y la exposición solar. Es importante protegernos del sol. Y especialmente a los niños (en la aparición del melanoma hay una vinculación mayor con el sol al que el paciente se expone antes de los 16años).
2. Revisiones anuales por un dermatólogo (que pueda revisar nuestros lunares y manchas) siendo importante la realización de una dermatoscopia digital si es necesario.
3. Es importante recordar que nuestro riesgo aumenta si tenemos antecedentes personales o familiares de melanoma u otras variedades de cáncer de piel.
4. Y especial cuidado para aquellas personas que posean muchas manchas o lunares en su piel.
Así su dermatólogo le propondrá tratamientos orales o locales adecuados a su caso particular. E incluso la utilización de factores de crecimiento plaquetarios que obtienen magníficos resultados en algunas de las variedades de alopecia

Dermatología estética→
Tratamientos con bótox, ácido hialurónico,radiesse, factores de crecimiento.
Leer más

Dermatología clínica→
Diagnóstico y prevención del cáncer de piel, alopecia, dermatología pediátrica.
Leer más